
Nómadas digitales y trabajadores remotos: Trabajadores de la era digital
mayo 15, 2023El trabajo ha tenido grandes cambios y transformaciones en los últimos años debido a la digitalización, la automatización y otros avances tecnológicos.
El mundo laboral está evolucionando hacia un modelo más flexible, colaborativo y orientado a resultados, a diferencia del modelo tradicional de trabajo basado en la oficina y en horarios fijos.
La tecnología ha evolucionado el trabajo
La tecnología ha hecho posible que las personas trabajen desde cualquier lugar del mundo con solo un requisito: una conexión a internet. Esto ha permitido la creación de nuevas modalidades de trabajo que antes no existían, como los nómadas digitales, que pueden trabajar desde cualquier lugar del mundo y los trabajadores remotos, quienes trabajan desde casa u otro lugar que elijan.
Nómadas digitales y Trabajadores remotos
¿Cuáles son sus diferencias? Esta es una pregunta que genera debate continuamente, porque a veces las definiciones legales de ciertos países difieren del entendimiento general de estos conceptos. Popularmente, se podría decir que la diferencia entre estas modalidades es la siguiente:
- Un nómada digital es una persona que trabaja mientras viaja. Es decir, su estilo de vida se basa en viajar y trabajar al mismo tiempo. Un nómada digital puede trabajar desde cualquier lugar con conexión a Internet, ya sea desde un café en Bali o una playa en México. El nómada digital suele enfocarse en trabajos o proyectos que le permitan tener esa flexibilidad y movilidad. Por ejemplo, puede ser un escritor freelance, un diseñador gráfico o un consultor de marketing online.
- Un trabajador remoto, en cambio, es una persona que trabaja desde un lugar específico fuera de la oficina de su empleador. Pueden trabajar desde su hogar, una cafetería o cualquier otro lugar con acceso a internet. El trabajador remoto suele tener un contrato de trabajo tradicional con una empresa que le permite trabajar desde casa o cualquier otro lugar fuera de la oficina.
Ahora, si queremos referirnos estrictamente a las definiciones que por ley se definen, podríamos encontrar algunas variaciones. En Colombia, la diferencia entre un trabajador nómada, un trabajador remoto y un teletrabajador se establece en el Decreto 1072 de 2015, que establece estas definiciones:
- Un trabajador nómada se refiere a una persona que desarrolla su actividad laboral de manera itinerante y no tiene un lugar fijo de trabajo. Por ejemplo, un trabajador que presta servicios de consultoría a diferentes empresas y se traslada de un lugar a otro para atender a sus clientes.
- Un trabajador remoto es aquel que desarrolla su actividad laboral fuera de las instalaciones de la empresa, pero tiene un lugar fijo de trabajo que puede ser su casa u otro espacio que haya definido para tal fin. Este tipo de trabajador se rige por las normas y políticas de la empresa para la que trabaja.
- Un teletrabajador es aquel que desarrolla su actividad laboral de forma regular y habitual, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para desempeñar su trabajo desde su domicilio o desde cualquier otro lugar elegido por él. El teletrabajo se regula por la Ley 1221 de 2008 y el Decreto 884 de 2012, y establece las condiciones y los derechos de los teletrabajadores en Colombia.
Es probable que el futuro del trabajo incluya una mayor flexibilidad y libertad para los trabajadores, con un enfoque en la productividad y los resultados, en lugar de la presencia física en la oficina. Es importante recordar que el futuro del trabajo dependerá de varios factores, como la evolución de la tecnología, la economía y las necesidades y expectativas de los trabajadores y de las empresas.
Creemos que estas modalidades podrían suplir las necesidades del trabajo en un futuro. ¿Crees tú que los nómadas digitales y los trabajadores remotos seguirán siendo los trabajadores del futuro y esta tendencia se mantendrá?