
Las diferentes formas de trabajar remotamente en Colombia
abril 7, 2023En Colombia hay 3 leyes que refieren al trabajo remoto. ¿Cuáles son los elementos clave que debes saber como empleador?
1. Ley 1221 de Teletrabajo:
- La vinculación es voluntaria
- Empleador y trabajador pueden de común acuerdo volver a la presencialidad
- 3 tipos de teletrabajador: Autónomos, móviles y suplementarios
2. Ley 2088 de Trabajo en casa:
- Su propósito es regular el trabajo en casa para estados excepcionales (ej. Emergencia por el COVID-19; finalizó 30.06.2022)
- No aplica para el año 2023 (salvo que exista otra situación de emergencia)
- Vigencia temporal de 3 + 3 meses
- El empleador puede imponerla
- Trabajo en el exterior es permitido
3. Ley 2121 de Trabajo remoto:
- Esta modalidad es 100% remota y no debe haber presencialidad salvo para algunas excepciones
- Se busca la virtualidad total
- No tiene elementos constitutivos y regulados para el teletrabajo y/o trabajo en casa
- Trabajo en el exterior es permitido
En el 2023 vence la Ley 2088 de Trabajo en casa para estados de emergencia, y como empleador ya no podrás improvisar.Tienes unas obligaciones que incluyen:
- Garantizar los elementos ergonómicos y tecnológicos para un trabajo adecuado en casa
- Dar subsidio por uso de energía e internet
- Establecer un contrato especial, entre otras
Sabemos que estar al tanto de los cambios puede llegar a ser confuso. ¡No dejes que tu empresa caiga en riesgos legales! Creamos la Guía sobre trabajo remoto en Colombia para Dummies, ¡para ti!
Descárgala GRATIS aquí
¿Quieres implementar o necesitas ayuda con el trabajo remoto? Asesórate con uno de nuestros expertos aquí